
Después de haber superado las 50 millones de toneladas de producción en las últimas dos campañas, el maíz ya va hacia la próxima siembra con muchas novedades tecnológicas y oportunidades financieras, para que los productores puedan seguir creciendo con su cosecha.
Justamente, de cara al nuevo ciclo, 2020/2021, Dekalb presentó toda su batería de soluciones y una potente propuesta de valor en la primera transmisión en vivo a través de su cuenta en Instagram, en la que la agricultura digital fue una protagonista central.
Por eso, al frente de la charla estuvieron Noelia Cochón, líder de Precio y Campañas en el área de Marketing de Bayer Crop Science, y Matías Corradi, responsable de Climate Fieldview para Cono Sur.
En cuanto al contexto, Cochón sostuvo que el productor está viendo que el maíz es nuevamente una buena alternativa y ya empezó a posicionarse en esta precampaña 2020/21.

“Para la cosecha que se está terminando, la Bolsa de Comercio de Rosario da una estimación cercana a 51 millones de toneladas, muy parecida a la campaña pasada, que fue récord. Y eso es un buen dato que no debemos dejar pasar: el maíz sigue estando entre las principales opciones, es un cultivo estratégico para la sustentabilidad, importantísimo en la rotación y eso, entre otros motivos, hace que hoy el productor ya esté tomando posición”, destacó.
Durante la charla, ambos referentes indicaron que por el mes de junio continúa vigente una propuesta muy atractiva, que originalmente duraba hasta fin de mayo: acceder en forma gratuita a los servicios de FieldView a quienes se sumen a los programas Cultivar de Dekalb.
Quienes tengan la garantía de Cultivar y mantengan o superen el volumen de bolsas DK de la campaña pasada, podrán acceder al Plan de Entrada de FieldView para todas las hectáreas que siembren de cualquier cultivo, mientras que los que tengan Cultivar Plus podrán acceder al Plan Plus de la plataforma de agricultura digital de Bayer.

“Se trata de una oferta muy potente, que permitirá a los productores seguir creciendo para aprovechar todo el potencial de los cultivos”, afirmó Corradi.
“La digitalización es un camino de ida y, además, el contexto nos lleva a tomar decisiones rápidas para adaptarnos a la nueva situación. No nos podemos quedar quietos, y sobre esa base también en FieldView fuimos buscando distintas alternativas para seguir acompañando a los productores en estas circunstancias”, resumió.
Por otro lado, Cochón indicó que la nueva campaña de maíz “viene distinta a la anterior, un poco más enfocada en herramientas financieras”. En ese sentido, detalló que la posibilidad de comprar en pesos fue muy utilizada hasta ahora por los productores, para acceder al robusto portfolio de Dekalb.
“Pero hoy el productor quiere pensar cada vez más en una solución integral para sus necesidades, motivo por el cual este año tenemos una potente oferta de híbridos más herbicidas, por ejemplo Adengo, que suma además 10% extra de descuento”, ejemplificó.
Cochón indicó que hay múltiples opciones de condiciones financieras competitivas, por lo que recomendó a los productores acercarse al centro de servicios de cada zona “para no perderse las oportunidades”.
Los protagonistas del “vivo” de Instagram recordaron también que, en el marco de la propuesta integral de Dekalb, quienes compran los productos y “combos” pueden sumar también puntos a través de la Red AgroServices (www.redagroservices.com) y canjearlos por diferentes artículos para su esparcimiento o materiales o servicios que necesiten para el campo, incluido el equipamiento necesario para utilizar FieldView.
Justamente, Corradi aprovechó la transmisión para invitar a los productores a profundizar sobre la plataforma a través de las charlas digitales que se están organizando con los centros de servicios de Bayer en todo el país. Se las denomina “Punto FieldView”.
El experto dijo que “ahí todos van a tener una demostración sobre cómo pueden sacar el máximo valor de los híbridos de Dekalb a través de la agricultura digital”.
Los híbridos
La líder de Marketing hizo también un recorrido por las características de algunos híbridos y apuntó que, para el nuevo ciclo, la propuesta de Dekalb contiene grandes cambios, que incluyen el lanzamiento del DK 72-72, de alto potencial.
“También lanzamos el DK 73-30 para ambientes de media. Es decir, para el productor que espera un rinde de entre 60 y 90 quintales. Para él, es el híbrido a elegir”, precisó.
Por otro lado, recordó que en la campaña pasada el DK 72-70 fue el híbrido más demandado, y adelantó que este año habrá mucho volumen de esa semilla.
Finalmente, recordó también que “con el híbrido histórico DK 72-10 se produjo un gran cambio: lo hemos movido a la gama media, para que esté al alcance de todos”.
En definitiva, la primera transmisión de Dekalb en vivo por Instagram dejó en claro la potente oferta genética de la marca. Pero, además, que este año viene con todo en materia de financiación, a lo que se suma el gran empuje de la agricultura digital, que a través de FieldView abre la puerta para explorar nuevos techos de rinde en la Argentina. ©
Quienes no hayan podido ver la transmisión o deseen volver a hacerlo, la pueden encontrar en el siguiente link: https://www.instagram.com/tv/CBEOz1xA8ZU/