REFUGIO | ARIEL DE LOREDO
REFUGIO | ROBERTO PERALTA
La realización de Refugio prolonga la vida útil de las biotecnologías. Conocé cómo realizarlo, monitorearlo y manejarlo.
Al momento de realizar el refugio, el área a sembrar debe ser el 10% del área total para los materiales con biotecnología MGRR2 y VT3P de DEKALB. Las semillas utilizadas para refugio deberán ser del mismo ciclo de madurez que los materiales MGRR2 o VT3P, y sembrarse al mismo momento para evitar desfasajes en la fenología que puedan ser aprovechadas por los individuos resistentes. Así como también deberán recibir la misma fertilización mineral y contar un similar manejo de malezas. Se recomienda que el refugio también posea el gen RR2 que otorga resistencia al glifosato.
Una de las formas de cumplir con los requerimientos del refugio es realizando lo que se denomina Refugio Estructurado en la que una superficie del 10% total del lote es sembrada con materiales sin la biotecnología. La distancia que separa al refugio de las plantas con biotecnología más alejadas no debe superar los 1500 metros asegurando que un adulto surgido del Bt se pueda aparear con un adulto susceptible del refugio.
La práctica del REFUGIO disminuye la velocidad de generación de resistencia, dando más vida útil a las tecnologías.
Refugio, ¿estructurado o RIB?
DEKALB ofrece otro modo de realizar el Refugio incluyendo las semillas no resistentes mezcladas en las mismas bolsas de maíces VT3P en regiones donde el gusano cogollero no es una plaga importante (Buenos Aires, salvo la costa del Paraná; La Pampa; Sur de Córdoba y Sur de Santa Fe). Esta tecnología se denomina RIB Completo (RIB por las siglas en inglés Refuge In Bag) y facilita la operación de siembra cumpliendo con los requisitos de Refugio. La presión del gusano cogollero cambia para siembras tempranas o tardías, pero con certeza recomendamos el RIB Completo para la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y este de La Pampa.
DEKALB ofrece otro modo de realizar el Refugio denominado RIB Completo, que facilita la operación de siembra cumpliendo con los requisitos del Refugio.
Refugio, monitoreo y buenas prácticas.
La realización del Refugio no suprime la necesidad de realizar monitoreos de lotes y eventuales aplicaciones de insecticida contra los insectos blanco de la biotecnología. Los monitoreos deben realizarse durante todo el ciclo, tanto en el lote como en el refugio. Para el caso del barrenador del tallo las recomendaciones de IRAC (del inglés Insecticide Resistance Action Committee) es no aplicar insecticida para controlarlo. Pero distinto es el caso del gusano cogollero para el que IRAC recomienda fuertemente su monitoreo en lotes con refugio y biotecnología, y aplicar insecticida en caso de que se llegue a un umbral de 10 a 20% de plantas con daño 3 en la escala de Davis. Cuanto más temprano se realicen los controles dentro del umbral, aumentará la eficiencia. Realizar Refugio, monitorear los lotes y emplear buenas aplicaciones es el único modo de cuidar nuestras herramientas biotecnológicas. Estas herramientas y prácticas nos ayudan a lograr alto rinde sin comprometer los rendimientos del futuro, un desafío que DEKALB asume junto a los productores.
