En Pergamino, como en todo el país, cuidando la calidad de DEKALB

El distribuidor Terra Más, de la Red InnoBa de Bayer, presta en esa ciudad el servicio de DEKALB Planting System (DPS). En esta nota, cuenta de qué se trata y por qué DPS asegura que los híbridos puedan expresar todo su potencial.

El maíz se apresta a iniciar una nueva siembra en el país, en esta campaña 2021/22 que apunta a ser récord de producción. En ese sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie implantada de 7,5 millones de hectáreas -la mayor de la historia-, cerca de 500.000 más que en el ciclo anterior.

En este escenario, la tecnología sigue acompañando la inversión que realizan los productores, no sólo en genética sino también en servicios para que esos híbridos expresen todo su potencial en los lotes. 

Sistema DPS Dekalb

En esa línea se inscribe el Dekalb Planting System (DPS), un servicio post venta exclusivo que Bayer tiene para sus híbridos de maíz de la marca. Su objetivo es que el productor pueda confirmar la calidad germinativa y la placa sugerida del lote de semilla adquirido, brindándole seguridad de cara a la siembra.

El servicio de DPS tiene dos ejes fundamentales: el análisis del poder germinativo, en los laboratorios habilitados por la red DPS de manera gratuita, y el ensayo de plantabilidad para comprobar la placa de siembra propuesta para cada lote de semilla.

En Pergamino, donde el maíz hace una alianza de peso con los mejores suelos del país, el distribuidor Terra Más, integrante de la Red InnoBa de Bayer, se encarga de prestar el servicio de DPS a muchos de los productores dekaleros de la región. 

Prestamos el servicio desde 2003, cuando arrancamos primero siendo distribuidores de la vieja red Magnum y ahora con Innoba, de Bayer. Se trata de un servicio de calidad al que pueden acceder todos los clientes que compran más de 50 bolsas de maíz”, introduce Gustavo Lomanto, titular de la empresa de Pergamino junto a Hugo Leone.

Terra Más provee semillas de maíz para unas 30.000 hectáreas en la zona, lo que representa un universo de 180 productores aproximadamente, indicó el distribuidor.

Lomanto detalla que la versión actual del programa DPS está vigente desde el 15 de julio y, para la zona templada del país, en la que ellos operan, se extenderá hasta el 30 de diciembre.

Pero vale la pena repasar más detalles del sistema. Por un lado, el análisis de Poder Germinativo (PG) puede ser solicitada por los clientes directos a través de los centros de servicios de Bayer. 

Esa prueba, a través del sistema DPS, es un análisis estandarizado de laboratorio, donde a las semillas se las expone a condiciones óptimas de temperatura, humedad y sustrato para que puedan expresar su máximo potencial de germinación.

La International Seed Testing Association (ISTA) es la que establece los parámetros apropiados para realizar estos análisis en los diferentes cultivos. En la Argentina, todos los laboratorios de la red DPS cumplen con estos estrictos requisitos, ya que se encuentran acreditados ante el ente regulador oficial, el Instituto Nacional de Semillas (INASE), que controla el efectivo cumplimiento de esta metodología.

Desde Pergamino, los expertos dicen que la recomendación para el productor es hacer uso de este servicio lo más cerca posible de la fecha de siembra, contemplando que hay un tiempo de realización para la prueba de poder germinativo (como mínimo 7 días y como máximo 15 días). Y recuerdan que la prueba es sin cargo, dentro de las condiciones estipuladas.

“La semilla Dekalb es de alta calidad, ya que sale con un testeo de producción muy preciso. Pero, en definitiva, nosotros con este servicio le hacemos otro control adicional antes de la siembra, para que el productor tenga total confianza en que está sembrado la mejor calidad en cada híbrido”, destacó Lomanto sobre el DPS.

Otro dato importante del sistema DPS es que ofrece al productor la posibilidad de corroborar la placa sugerida para cada partida de semillas, mediante la utilización de un banco de pruebas en el Centro de Servicio.

Esta tecnología, provista por cada distribuidor InnoBa, y no solo el caso de Terra Más en Pergamino, simula el dosificador de la sembradora y determina cuál es la placa que mejor se ajusta al tamaño y forma de la semilla adquirida, para que el productor pueda lograr los planteos uniformes que desea.

El equipo probador de placa está fabricado sobre la base de un dosificador de siembra de sembradora a placa con fondo plano, pero de forma adicional dispone de un sistema que permite contar las semillas sembradas, ver el porcentaje de alimentación, porcentaje de fallos, porcentaje de semillas dobles. Es decir, una serie de parámetros que resultan de mucha utilidad.

Hacia el futuro, la gente de Terra Más no tiene dudas sobre que la tendencia a utilizar el sistema DPS será creciente, de la mano del mayor protagonismo que viene adquiriendo el cereal en la agricultura argentina (ya lleva seis años consecutivos de crecimiento del área sembrada).

Como dice Lomanto, “aquí, desde Pergamino, vemos que el sistema va a seguir creciendo en el futuro, porque los productores apuestan cada vez más a una agricultura con mucha precisión, que los ayuda a ser también más rentables y sustentables”. ©

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.