
Según el especialista, los híbridos DK 72-20, DK 72-10 y DK 73-20 se están destacando en ambientes de media y alta productividad, así como DK 70-20 y DK 69-10 en ambientes más restrictivos para el cultivo.
Para que los productores puedan obtener el máximo rendimiento posible en su ambiente, Zamora destaca la importancia de la genética y el asesoramiento a medida del productor que brinda DEKALB.
“Desde el punto de vista genético, nuestros pilares son la estabilidad, el rendimiento, las tolerancias a las enfermedades de Mal de Río Cuarto y Tizón, así como la calidad del producto”, puntualiza.
Agrega que “a eso lo acompañamos con recomendaciones sólidas a partir del conocimiento de nuestros híbridos y su interacción con el ambiente. El productor conoce muy bien el ambiente desde el punto de vista productivo, cuál es el rendimiento que está acostumbrado a trabajar o espera obtener. Por nuestra parte, conocemos muy bien las características y el comportamiento de los híbridos”.
El asesoramiento de los técnicos de DEKALB incluye recomendaciones sobre los materiales, densidades de siembra y fertilización nitrogenada de acuerdo con el ambiente. A eso le suman otros manejos culturales relacionados con las buenas prácticas, como el de malezas, insectos y enfermedades.
“Por la calidad del gemoplasma, eligiendo DEKALB se obtienen rendimientos entre 4% y 7% mayores con respecto a los materiales de la competencia. Ese porcentaje aumenta si se siguen nuestras recomendaciones de manejo”, precisa el especialista.
Se acerca el momento de decisión para entrar en los lotes a cosechar el maíz y desde DEKALB también saben qué hacer en esta campaña.
Durante el llenado de grano hubo días nublados y con baja insolación que impulsaron los altos rendimientos, pero también debilidad en las cañas. En algunas zonas, debido al exceso de humedad, es probable que haya podredumbre en las raíces.
Al esperarse tormentas en los próximos meses que podrían ocasionar vuelco por aquellas causas, Zamora aconseja “hacer un seguimiento de cerca al estado de cultivo y entrar con la cosechadora lo antes posible”.
Su recomendación es no correr riesgos esperando que el maíz se seque o baje a la humedad de recibimiento sin descuentos (14,5%) en los acopios o en el puerto.
“Si vemos que nuestros lotes tienen 16% de humedad y que el cultivo pudo haber sufrido algún tipo de debilidad durante el llenado de granos, es preferible hacer una cosecha anticipada y tenerla en el bolsillo”, recomienda.
Palabra de especialista. Para obtener el máximo rendimiento con DEKALB, con consejos que acompañan siempre al productor, desde la siembra hasta la cosecha.

LOS DIFERENCIALES DE DEKALB
Híbridos adaptados a cada zona
- Mayor rendimiento
- Estabilidad
- Resistencia a mal de Río IV y Tizón

RENDIMIENTO PROMEDIO
82
QQ/HA

No esperar a que el cultivo
tenga 14,5% de humedad