¿Qué factores tener en cuenta para lograr una buena siembra de maíz?

Entrevista a José Leiva

A diferencia de otros cultivos, tiene algunas consideraciones particulares. Charlamos con el ingeniero agrónomo José Leiva. El ABC de una buena labranza.

“Cuando uno desde el área técnica habla de una buena siembra, se está refiriendo a cuán cerca está la cantidad de plantas objetivo que uno quiere lograr en su planificación respecto a las que realmente logra implantar”, explicó el experto de Bayer. “Es importante porque la correcta implantación nos va a definir dos variables importantes: por un lado la desuniformidad espacial (la distribución equidistante dentro del lote) y por el otro, la desuniformidad temporal (el tiempo en el que emergen las plantas)”, agregó.

¿Qué variables pueden ayudar a ser más eficiente la implantación?

Existen muchas variables y afortunadamente varias son modificables por el hombre. Entre las asociadas a la desuniformidad espacial, podemos mencionar la velocidad de siembra, la elección de una placa o dosificador, el sistema de distribución y transporte dentro de la sembradora. Y luego hay otros factores que asociamos a la desuniformidad temporal, como la distribución del rastrojo del cultivo anterior en el lote, la profundidad de siembra, el contacto entre el suelo y la semilla, temperatura y humedad del suelo, el oxígeno y la luminosidad del suelo. Y después hay otros factores que consideramos biológicos, como plagas y enfermedades, la correcta o incorrecta utilización de herbicidas y fertilizantes. Hay muchos factores que dependen del operario a cargo de la siembra en ese momento

¿Desde Dekalb, cuentan con algún servicio que ayude con estas variables?

Hay un sistema, el Dekalb Planting System, que le permite al productor reafirmar la calidad de la semilla que compró. Se puede acercar a una red de laboratorios que tenemos distribuidos a lo largo de todo el país, autorizados por la empresa, y someter su partida de semilla a una prueba de poder germinativo y una prueba de placa, donde a través de un banco de pruebas se le puede recomendar la mejor placa para esa partida de semillas

¿Podemos profundizar sobre las variables que causan la desuniformidad espacial?

La velocidad de siembra es una de esas variables. Uno recomienda que no sea superior a 5-7 km/hora. Dependerá de cuan tecnificada sea la sembradora y los equipos de monitoreo, pero debemos rondar esas velocidades para evitar la desuniformidad espacial. Otros factores son la correcta elección de la placa y dosificadores; es importante saber que si son sembradoras mecánicas, considerar la placa y contraplaca, en qué estado se encuentran; y si son neumáticas, revisar también el ajuste del nivel de vacío que se produce en cada una de ellas. Si hablamos del sistema de distribución y transporte desde la sembradora a la cama de siembra, nos referimos a determinados tubos de bajada de la semilla, y los más adecuados son los que tienen la bajada de forma curva hacia atrás, para que cuando avanza la sembradora no genere impacto y la semilla termine rodando dentro del surco.

¿Y los factores que causan la desuniformidad temporal?

Estamos pensando que, si no logramos la uniformidad temporal, vamos a tener dentro de la población, individuos o plantas que van a estar dominando a otras; y eso es lo que no queremos que ocurra. Cuando nos queda rastrojo de un cultivo anterior, si no están bien distribuidos, hace que una semilla quede abajo de mucho rastrojo, con un suelo más frío, y otras semillas sobre un suelo más al descubierto. Es importante que eso no ocurra. La implementación de barre rastrojos es una forma de evitarlo.mPor regla general, uno no debería sembrar más allá de los 5 cm de profundidad, pero tampoco la semilla debería estar a una profundidad menor a 2,5 cm. Como regla general, decimos que  la profundidad de siembra debe ser 3 veces el tamaño de la semilla.

Son muchas las variables a tener en cuenta a la hora de una buena siembra. ¿Alguna más?

La temperatura y la humedad del suelo. Son varias las variables que hay que tener definidas al momento de la siembra. Uno a veces recibe una lluvia y sale a sembrar; pero ojo que el proceso germinativo requiere humedad pero también temperatura. Tenemos que asegurarnos que la temperatura del suelo y la profundidad de siembra sea la correcta. Para ser certeros, uno debería tomar con un termómetro, a profundidad de siembra, durante 3 días consecutivos, 3 veces al día (mañana, mediodía y tarde) y el promedio de ese valor debe superar los 10ºC. Por debajo de esa temperatura no estamos en condiciones de sembrar.

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.