
Gonzáles Lira explicó todos los beneficios de la tecnología de Bayer para el manejo sanitario
Sembrar la mejor genética DEKALB es una decisión estratégica para conseguir los mejores rindes. Pero también hay que defender bien el cultivo contra malezas, plagas y enfermedades. De esto último se habló en una de las estaciones del plot de maíz que Bayer tuvo en Expoagro 2020.
Tomás Gonzáles Lira, Representante Técnico de Ventas de la zona Núcleo Sur, les contó allí a los productores cuál es una estrategia eficiente y completa para evitar perder kilos en el lote.
Para comenzar, fue de lleno a una importante novedad de la compañía.
“Para la nueva campaña tenemos un gran lanzamiento. Se trata de LAUDIS, un herbicida especialmente pensado para la postemergencia del maíz, precisamente para una ventana de aplicación entre V3 y V6. Es decir, cuando la planta tiene entre tres y seis hojas completamente expandidas”, arrancó el especialista.
Y siguió explicando que “es una nueva molécula de rescate, Tembotrione, cuyo mecanismo de acción actúa sobre las enzimas del grupo HPPD, ideal para esas malezas anuales resistentes que se hayan escapado a los manejos previos en el cultivo de maíz”. Gonzáles Lira precisa que este producto viene a complementar la acción de EQUIP, un herbicida de Bayer muy utilizado.
Además de la eficacia que tiene, LAUDIS cuenta con otras características que lo distinguen. “Es un herbicida que fue desarrollado con un ‘safener’, que es un antídoto para el cultivo y mediante el cual este adquiere la capacidad de detoxificar el ingrediente activo del producto. Gracias a esto, se garantiza el control y se protege el cultivo”, detalla.
El técnico recomienda que LAUDIS debe aplicarse con Atrazina, ampliando el espectro de control, y con Optimizer, para mejorar la adherencia y duración del tratamiento.
Otra herramienta interesante para el manejo de malezas es ADENGO, un herbicida preemergente y postemergente, cuya ventana de aplicación llega hasta el estadío V2 del maíz.
Gonzáles Lira agrega que ese preemergente puede combinarse con otros herbicidas como “Guardian”, cuya molécula es el Acetoclor, o también con Atrazina, dependiendo del problema de malezas en el lote.
Las malezas son una cuestión importante de la agricultura hoy, pero la dinámica de plagas está disparando también alertas. Una de ellas tiene que ver con el avance del gusano cogollero, que se convirtió en el principal problema de las últimas dos campañas de maíz.
En este sentido, el especialista explica que “para los lepidópteros, BELT tiene un excelente control ya que, a las dos o tres horas de ingerido el insecticida, la oruga detiene totalmente el daño”.
En referencia a los fungicidas, Gonzales Lira hizo foco en las dos herramientas que tiene Bayer para este cultivo, SPHERE MAX, una opción preventiva con mayor concentración de estrobilurinas, y NATIVO, otra doble molécula con diferente triazol y diferente concentración.
De esta manera, Bayer ofrece el más completo portfolio de productos para enfrentar los desafíos que significan las malezas, las plagas y las enfermedades, con el objetivo de que el maíz pueda expresar todo su potencial.