Los Centros regionales de Monsanto, son espacios pensados para generar y transferir conocimientos. Ahí se desarrollan capacitaciones específicas y jornadas técnicas con clientes que permiten abordar problemáticas puntuales en diferentes localidades de todo el país. También, técnicos y especialistas son capacitados todos los años para asesorar al productor y acompañarlo campaña tras campaña.
Nuestro liderazgo en germoplasma, biotecnología y prácticas agronómicas nos obliga a asumir un compromiso en cuanto a la trasferencia de conocimiento. Con este fin hemos desarrollado centros de entrenamiento regionales distribuidos a lo largo de toda la zona agro-productiva del país, con el objetivo de proporcionar a productores, distribuidores y agrónomos herramientas para brindar soluciones sobre mejores prácticas de producción y reforzar el manejo de biotecnologías para sostener su utilidad en el tiempo.
Los centros regionales son áreas destinadas a desarrollar ensayos con el objetivo de realizar capacitaciones específicas de cada etapa del proceso productivo, atendiendo necesidades puntuales, con información relevante y propia para cada región.
Los ensayos de maíz demuestran las ganancias genéticas de rendimiento logradas por DEKALB en 50 años de mejoramiento, resaltando el alto rendimiento y estabilidad ambiental de los híbridos actuales de nuestro portfolio. Además exhibimos la respuesta al ajuste de la densidad de siembra para cada híbrido en su ambiente esperado de rendimiento, fertilizaciones nitrogenadas para cada híbrido (en desarrollo), evidenciando las mejores prácticas que maximizan el rendimiento y la eficiencia en el uso de los recursos.
En cuanto a sojas Asgrow probamos nuestras recomendaciones para las decisiones de cuáles son las mejores variedades y grupos de madurez para sus estrategias productivas, junto a la fecha de siembra óptima para cada localidad y situación. La densidad de siembra y espaciamiento entre hileras completan nuestra recomendación para alcanzar estructuras de cultivos que aumenten la captura de recursos. Además demostramos los beneficios de la tecnología INTACTA en aumento de rendimiento, efectivo control de las principales plagas y su amplio espectro en control de malezas.
Se ejecutan también ensayos específicos para el control de malezas resistentes como Amaranthus y Coniza, además de las gramíneas. También realizamos ensayos para recomendar las buenas prácticas de aplicación en el control de malezas, como la deriva, volatilidad y el lavado del tanque. Contamos con parcelas que manifiestan los síntomas de fitotoxicidad de herbicidas con distintos modo de acción y momentos de aplicación para capacitar en el asesoramiento y las metodologías de diagnóstico.
Toda esta información se transforma en conocimiento, y ese conocimiento es transferido a los clientes y juntos a ellos en prácticas que beneficien a la productividad y sustentabilidad de la agricultura.
Estos centros regionales están preparados para transferir ese conocimiento al productor a través de jornadas técnicas organizadas periódicamente. Solo es necesario contactar a su asesor agronómico, o al Centro de Servicios más cercano, para coordinar una visita.
Uno de los objetivos de Monsanto es aportar soluciones al sistema, compartiendo su conocimiento y tecnologías para mejorar la agricultura, el medio ambiente y los cultivos, a fin de colaborar con el progreso de los productores. En pocas palabras, compartir valor. Para ello trabajamos con un importante equipo de profesionales altamente especializados y un gran compromiso con la idea de una mejora continua en el proceso agro-productivo.