Biotecnología
La innovación tecnológica cumple un rol estratégico para enfrentar los desafíos de la agricultura moderna, por ello uno de los pilares fundamentales dentro del Sistema DEKALB es el desarrollo de la Biotecnología.
La Biotecnología ha permitido el mejoramiento del cultivo de maíz mediante la incorporación de características agronómicas como la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas. Estas tecnologías han tenido un impacto significativo en los rendimientos, la reducción del uso de insecticidas y la simplificación del manejo. La constante innovación en el mejoramiento del cultivo de maíz ha permitido evolucionar hacia una producción más sustentable alineada con el medio ambiente.
Tecnologías para el control de insectos
Las tecnologías en los híbridos DEKALB ofrecen el control más completo para las principal plagas del cultivo de maíz.
Actualmente nuestros materiales comerciales presentan 2 proteínas que controlan al Gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda), al Barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) y a la Isoca de la espiga (Helicoverpa zea).
También nuestros materiales presentan una proteína que permite la protección de las raíces del cultivo de maíz mediante el control Diabrotica spp.
Tecnología para el control de malezas
El sistema Roundup Ready 2, con tolerancia a herbicidas a base de glifosato* permite una mayor flexibilidad en el manejo de las malezas, evitando que las mismas compitan con el maíz por recursos esenciales (agua y nutrientes). Para más información de nuestras tecnologías en maíz visitá nuestra webapp Cultivio.
(*) Se recomienda que lea y siga las instrucciones de la etiqueta del producto. Aplique herbicidas a base de glifosato siguiendo las recomendaciones de marbete y recuerde que las mismas no deben realizarse después de que el cultivo alcanzó el estado de 8 hojas, ya que podrían producirse daños en el cultivo.
Tecnologías disponibles
Refugio y cuidado de las tecnologías

La mejor forma de preservar las tecnologías de cultivos con tolerancia a insectos es el refugio. El objetivo del refugio es mantener una población de insectos susceptibles para que ocurran cruzamientos con los potenciales insectos resistentes de los lotes con cultivos Bt y produzcan descendencia susceptible.
La siembra de las áreas refugio ha sido hasta ahora el método más efectivo para minimizar la evolución de poblaciones de insectos resistentes a los cultivos Bt.
La implementación del refugio es una de las principales acciones para el Manejo Integrado de Plagas (MIP), aunque su cumplimiento como herramienta única, no asegura la durabilidad de las tecnologías, sino que debemos complementarlo con el resto de las recomendaciones del MIP (rotación de cultivos, monitoreo, aplicación de insecticidas, etc.) para maximizar la eficacia y sustentabilidad del sistema productivo.
Refugio Estructurado
Para las tecnologías Bt, el refugio consiste en sembrar el 10% del lote con tecnologías no Bt (puede ser tolerante a herbicidas) con ciclo de madurez similar a la del maíz Bt y similar fecha de siembra. Diferentes formas para la adecuada siembra del refugio estructurado. La distancia máxima entre las tecnologías Bt y no Bt no debe superar los 1.500 metros.
Menos de 1.500 metros de largo

En todas las cabeceras del lote

Más de 1.500 metros de largo.

En una esquina de pivot de riego.

REFUGIO EN BOLSA (RIB)
El refugio en la bolsa consiste en la mezcla física de semillas del mismo calibre, con y sin la tecnología que controla insectos (Bt) en una proporción 90% / 10% respectivamente en la misma bolsa, para facilitar la operatoria de la siembra y asegurar una distribución homogénea de ambas semillas en el lote. En la mezcla, ambos híbridos elegidos tienen una fenología similar para evitar competencia intra específica y obtener un cultivo uniforme y bien logrado.
RIB cumple, para algunas especies, la misma función que el refugio estructurado, es decir, ambas son herramientas dentro de un programa de MIP, que tienen como objetivo mantener una baja tasa de aparición de individuos resistentes.
RIB no debe implementarse en regiones donde la presión de Spodoptera frugiperda sea alta, porque no funciona como refugio para esta especie debido a su gran movilidad, que le permite trasladarse entre plantas refugio y no refugio. Solamente se recomienda RIB en zonas donde Diatraea saccharalis sea plaga principal (que cumple su ciclo en la misma planta) y haya baja presión de Spodoptera frugiperda.