Tratamiento de Semillas

¿A QUÉ LLAMAMOS TRATAMIENTO DE SEMILLAS?

Llamamos tratamiento de semilla a la aplicación de ingredientes químicos, organismos biológicos y/o nutrientes directamente sobre las mismas y antes de la siembra, para promover el crecimiento ante condiciones adversas, controlar o repeler patógenos, insectos u otras plagas que atacan a las semillas y plántulas de diferentes especies.

El tratamiento de semilla brinda un control preventivo y potenciador:

Permite:

Afrontar factores de riesgo como enfermedades e insectos, los cuales pueden afectar el embrión y por lo tanto el desarrollo de la futura planta

- Facilitar la disponibilidad de nutrientes y estimular el crecimiento temprano para lograr una mejor implantación.

PRINCIPALES FACTORES ABIÓTICOS QUE AFECTAN LA EMERGENCIA Y ESTABLECIMIENTO

Disponibilidad de nutrientes

En los suelos podemos encontrar nutrientes en formas no disponibles para el cultivo o bien en deficiencia. Ejemplos comunes se dan para el caso de Zinc, Boro, Molibdeno, Nitrógeno y Fósforo.

Disponibilidad de agua

La estructura del suelo y el desarrollo de las raíces pueden jugar un rol fundamental en la disponibilidad y captación del agua.

Profundidad de siembra y compactación del suelo

Produce un lote des-uniforme y/o con pobre desarrollo radicular.

PRINCIPALES ENFERMEDADES CAUSADAS POR PATÓGENOS EN LA REGIÓN
Alltext

Enfermedad:  PHYTIUM   

Tipo:  Oomycetes parásitos

Síntomas:

Causa pudrición y ablandamiento de la semilla previo a la germinación.
Las plántulas infectadas pueden morir previamente o justo después de emergencia.
Necrosamiento, lesiones viscosas en raíz o mesocótilo causando marchitamietno y/o podredumbre de los tejidos externos, mientras que el tejido interior permanece intacto.

Cultivos:  Varios cultivos incluidos maíz, sola y algodón.

Condiciones ambientales:  Es favorecida por suelos húmedos y fríos.

Control: Fungicida Metalaxy

Alltext

Enfermedad: Rhyzoctonia

TipoHongo

Síntomas:

La infección en plántulas aparecen como secas, lesiones hundidas de color rojizo-marrón oscuro justo por encima de la línea del suelo. Raíces y tallos podridos son comunes.

Cultivos: Varios cultivos incluidos maíz y soja.

Condiciones ambientales: Favorecida por suelos cálidos entre 20 y 30º, y moderado.

Control: Fungicida Estrobirulinas. 

Alltext

Enfermedad:  Penicillum

Tipo:  Hongo

Síntomas:

La pudrición del mesocótilo y raíces, apreciándose un crecimiento verde-azulado del hongo en semillas.
Amarronamiento apical de las hojas.
Achaparramiento, amarillamiento de plantas y finalmente muerte.

Cultivos: Puede ser un problema potencial en maíz, sorgo y otro cultivos.

Condiciones ambientales:  Es favorecido por altas temperaturas.

Control:  Fungicidas Triazoles.

Alltext

Enfermedad: PHYTOPHTORA

Tipo:  Oomycetes

Síntomas:

Causa humedecimiento y ablandamiento de raíces, semillas y plántulas.  Muy similar al Pythium.

Cultivos:  Más común en el cultivo de soja.

Condiciones ambientales: Es favorecida por suelos húmedos y fríos.

Control:  Fungicida Metalaxy

PRINCIPALES INSECTOS QUE IMPACTAN EN EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO
Alltext

Enfermedad:  Fusarium

Tipo:  Hongo

Síntomas:

Las raíces de plántulas infectadas aparecen con podredumbre y decoloración de marrón rojiza oscura a marrón claro.
Puede asemejar Rhizoctonia. 
En el caso específico de maíz, el mesocótilo puede 

Cultivos: Puede afectar varios cultivos  incluyendo el maiz.

Condiciones ambientales:  En temperaturas cálidas la planta puede presentar 

Control:  Fungicidas Triazoles.

Alltext

Insecto:  Chinches (Dichelops)  

Momento:  Mayor daño entre VE y V4. Los síntomas se expresan claramente en V6.

Daños:

Al momento de alimentarse, el insecto inyectya toxinas que producen el crecimiento anormal de las plantas y necrosis.
Una planta afectada por Chinches puede perder entre el 30 y el 100% del Rendimiento.

Cultivos:  Maíz

Control:  Neonicotinoides, Piretroides. 

Alltext

Insecto:  Gusanos alambre   (Dyscinetus gagates; Conoderus spp.; Agriotes spp) 

Momento:  VE a V4.

Daños:

Se alimentan de semilla y plántulas. Desentierra la semilla o entierra la plántula, resultado en muerte, achaparramientoo deformación. 
En maíz se pueden presentar las hojas externas activasmientras que las internas muertas.
Los adultos se alimentan de huevos, pasturas y granos pequeños.

Cultivos:  Pueden afectar varios cultivos.

Control:  Neonicotinoides, Carbamatos. 

Alltext

Insecto:  Gusanos blancos  (Dilobobderus abderus: Cyclocephala spp.; Colaspis spp.) 

Momento:  De VE a V4.

Daños:

Adultos emergergentes del invierno se alimentan de las raíces y plántulas causando la muerte de las mismas.
Perdida de stand de plantas, más agravante en sintemas de siembra directa.
Con alta infestación  la reducción del stand puede pasar del 5 al 17%.

Cultivos: Varios incluídos Soja y Maíz

Control:  Neonicotinoides, Piretroides, Carbamatos.

Alltext

Insecto: Orugas Cortadoras  (Agrotis y Feltia)  

Momento:  Tienen varios estadios larvales estando presentes en los cultivos de Agosto a Noviembre.

Daños:

Se alimentan de varios cultivos incluidas malezas.
La siembra directa y la humedad favorecen su ataque.
Las larvas cortan y barrenan el cultivo de soja y maíz. 
Se ven inicialmente manchones.
1 oruga puede dañar de 2 a 10 plantas.

Cultivos:  Varios incluyendo Soja y Maíz.

Control:  Neonicotinoides, Piretroides, Carbamatos. 

ENSAYOS COMPARATIVOS

 

 

A través de los años hemos testeado Acceleron contra distintas tecnologías y pudimos comprobar una mejora positiva de rendimiento entre 3% a 15% dependiendo de la zona, híbrido y campaña. Hoy continuamos validando este tratamiento y adicionándole tecnologías. Un diferencial de Acceleron en Dekalb es ingrediente LCO.

El LCO, es un compuesto natural de comunicación rizosférica entre microorganismos y las plantas. Mejorador del crecimiento temprano del cultivo, a través de mitigar estrés abiótico en implantación.

El agregado de LCO nos proporcionó un incremento adicional en Acceleron del 2,2% por sobre los tratamientos de protección.

ACCELERON ASEGURA

- El agregado de LCO en el Acceleron demostró reducción en la proporción promedio de plantas “chicas” evaluadas en V4 y más plantas logradas, con mayor vigor y mejora de la uniformidad

- Incrementa el vigor y el crecimiento del maíz en los estadios iniciales, impactando directamente en el rendimiento.

- Protección Superior frente a los principales patógenos de las semillas (Alternaria spp., Fusarium spp., Cladosporium spp., Aspergillus spp., Penicillium spp., Diplodia maydis) y suelo (Rhizoctonia spp., Pythium spp., Fusarium spp.) debido a su exclusiva combinación de una Estrobilurina, un Triazol y Metalaxyl con dosis ajustada para las situaciones más difíciles

- Protección frente a los principales insectos que afectan al cultivo en implantación. Gusanos blancos (Diloboderus abderus, Cyclocephala spp., Maecolaspis sp., Colaspis spp.), Gusano alambre (Dyscinetus gagates, Agriotes spp., Conoderus sp.), Hormigas podadoras* (Acromyrmex spp.), Oruga cortadora** (Agrotis spp.) gracias a su neonicotinoide de última generación.

- Reduce el desprendimiento de polvo, mejorando la plantabilidad y fluidez a través de la incorporación de un nuevo polímero de cobertura.

BENEFICIOS ACCELERON

  • Maximiza la emergencia de plántulas
  • Mejora la uniformidad temporal
  • Mayor vigor radicular y aéreo
  • Protección frente a enfermedades
  • Protección del daño y la actividad de insectos
  • Nutrición: directa o indirecta
  • Potencia el rendimiento
This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.